MATERIAL REFRACTARIO

Buenos días hoy os vamos a hablar del material refractario , ¿que es? , ¿para que lo utilizamos?.........

El material refractario se caracteriza por soportar temperaturas muy altas sin corroerse o debilitarse , se suele utilizar este tipo de material en la fabricacion de barbacoas , hornos y zonas de abrasion por su resistencia a altas temperaturas como bien hemos indicado antes.

Se utiliza en todos los hornos industriales de refinerias de petroleo , industria quimica , metalurgica y siderurgica , ladrilleras , cementeras , ceramicas y vidrios. El material refractario se compone de particulas gruesas de oxido aglutinadas con un material refractario mas fino. Se presenta de diversas formas:

      -Ladrillo refractario: los utilizados pueden ser de dos tipos segun su contenido de arcillas con silices o alúminas. Los de alto contenido en alúmina tiene un coeficiente de dilatacion termica muy bajo, por lo cual estan preparados para soportar altas temperaturas y luego se enfrian sin llegar a presentar dilataciones o deformaciones que lo afecten (son ladrillos de un coste mas elevado) y los de alto contenido en silices pueden soportar temperaturas altas pero a diferencia de los anteriores se dilatan de manera considerable cuando son sometidos a fases alternas o continuas de calor o frio.

En una viivienda se pueden usar este tipo de ladrillos en barbacoas , parrillas , hornos de barro , chimeneas........

      -Mortero refractario: se utiliza como material de agarre en revestimientos para paredes y en las juntas de los ladrillos refractarios.

El material refractario se divide en 4 grupos:

      1/ Ácidos: incluyen las arcillas de silice y de alumina que hemos descrito anteriormente.

      2/ Basicos: poseen buena refractariedad y resistencia al ataque de los entornos que a menudo se encuentran en los procesos de fabricacion de acero. Son mas costosos que los acidos.

      3/ Neutros: se utilizan para separar refractarios acidos de los basicos , impidiendo que uno ataque al otro.

      4/ Especiales: carbono y grafito. Ideal para aplicar cuando no hay oxigeno disponible muy facilmente.